El logo central fue tomada de la Orden Honorífica Amigo de las Letras, en memoria del Padre Hernán Pérez Etchepare, sacerdote paulino fundador del Café del Abrazo Literario de la Edtorial San Pablo.
El paño celeste representa el firmamento literario sin exclusiones.
El óvalo central alude al pensamiento y a la opción por la vida en todas sus etapas.
La estrella en primer plano significa la presencia de María, la Madre de Jesús, desde el inicio de este evento.
Las cuatro estrellas presentan a la constelación de la Cruz del Sur.
La pluma y el libro acompañados por un corazón son las herramientas que el obrero de la palabra necesita para desarrollar su arte.
Sostiene a la bandera una lanza de madera dura, remitiendo a nuestros pueblos originarios.
La cinta celeste y blanca es el sendero al que menciona la oración escrita más arriba.
Colaboraron en la confección de este símbolo:
La familia Ortega Lucero, la Señora Zuli del Bono (poeta), El Señor Tulán de la Comunidad Laosiana de Chascomús y el Señor Alberto Borge.
Para la confección de las réplicas, a una por provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se sumó el Señor Pablo Pérez Cazal, diseñador gráfico.
( Información sustraída del Blog de la Sra Eva, Periodista y escritora
Coordinadora 2003 a la actualidad del Mes de las Letras
Vicepresidente Segundo de la Delegación Argentina del
Movimiento cultural “Rinnovamento Nella Tradizione”
Delegada en Chascomús de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil
Académica por la “Accademia San Faustino” de Salerno, Italia
Directora de la Editorial “L.V.” para la promoción de escritores noveles.
y mucho más )
No hay comentarios.:
Publicar un comentario